Entregamos tres plantas de agua potable en Valledupar

Por medio de nuestra Fundación Postobón y la Fundación Siemens mejoramos y renovamos tres plantas de agua potable ubicadas en los corregimientos de Guacochito, Los Corazones y La Vega, zonas rurales de Valledupar. El mejoramiento de estas plantas, en las cuales invertimos $93 millones, beneficia a más de 3.000 personas, quienes ahora cuentan con un servicio permanente y confiable de suministro de agua.
Las plantas, que se alimentan principalmente de los ríos Badillo y Guatapurí, se deterioraron por el paso de los años y la falta de mantenimiento, hasta el punto de no poder prestar el servicio. Ahora, con las adecuaciones, las comunidades tendrán una disponibilidad cercana a los 20.000 litros de agua al día equivalentes a 18 litros por persona al día.
“Uno de los propósitos de Postobón en su ejercicio social y de sostenibilidad es contribuir al acceso de las comunidades al mínimo vital de agua potable. Acciones como esta, contribuyen a mejorar la calidad de vida el bienestar y sobre todo la salud de las familias.”, afirmó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.
Los trabajos realizados en las plantas se resumen en el mejoramiento de las bases de los tanques, la reconstrucción de los filtros, la instalación de bombas de succión y de carbón activado, la organización del cableado del sistema eléctrico, la dotación con kits de medición de PH del agua y el embellecimiento del espacio aledaño a las plantas.
Por su parte, Natalia García de Castro, Directora de la Fundación Siemens, destacó que, “para la Fundación Siemens es prioridad trabajar en cerrar las brechas que existen hoy en objetivos de desarrollo sostenible, y nos llena de satisfacción precisamente saber que estamos aportando hoy en este camino con la mejora de la infraestructura de la las plantas potabilizadoras de agua de los corregimientos de Guacochito, Los Corazones y La Vega. Sin duda esto va a contribuir en una mejora en la calidad de vida de sus habitantes, al tener un mayor acceso a este recurso esencial que es el agua. Esperamos seguir fortaleciendo nuestras acciones en conjunto para transformar la vida a través del agua”.
Adicional a las obras, capacitamos 45 miembros de las Juntas de Acción Comunal y líderes comunitarios en el manejo de los equipos y se sensibilizaron 150 personas en el cuidado del recurso.
El mejoramiento de estas plantas potables hace parte de nuestro programa Litros que Ayudan, el cual es operado por nuestra fundación. Con Litros que Ayudan hemos entregado 52 plantas y sistemas de potabilización en los últimos cinco años a comunidades de los municipios de Malambo, Santa Marta, Villavicencio, Piedecueta, Dabeida, Puerto Tejada, Caloto, Guachené, Piacún, y Mercaderes. En 2022, cerca de 20.500 personas pudieron tener acceso a agua potable gracias a este programa.
Con Litros que Ayudan también apoyamos la atención de emergencias por desabastecimiento de agua, causadas por desastres naturales y daños de infraestructura que restringen o contaminan el acceso a fuentes y limitan la prestación de este servicio. En articulación con la Cruz Roja Colombiana, desde 2014 hemos atendido 70 emergencias, entregado 791.042 litros de agua y beneficiando a 414.243 personas. Gracias a estas acciones, nuestro programa Litros Que Ayudan ha sido catalogado como una innovación social de gran relevancia e incluido en el Sistema Nacional de Atención de Desastres.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Con el apoyo de Incauca, Postobón y Nutrium, comunidad Nasa, de Miranda, Cauca, comienza comercialización de mora
Con la comercialización de la primera cosecha de mora, se cumplió un hito más en el proceso que Incauca, Postobón y Nutrium, empresas de la Organiz...[+]
Bretaña y Naf Naf se unen para lanzar su colección exclusiva: Distrito Silver
Bretaña y NAF NAF se unen para crear una campaña experiencial con su edición exclusiva y limitada de prendas femeninas, que incluye 50 referencias ...[+]
Recibimos el reconocimiento Xposible Colsubsidio por nuestros aportes a la economía circular y a los recicladores de oficio
Recibimos el reconocimiento Xposible Colsubsidio 2023 por nuestro aporte a la economía circular y al trabajo que realizamos con el programa FARO Po...[+]
Recibimos el premio lazos a la sostenibilidad de la embajada británica en Colombia y la BritCham
Por intermedio de nuestro programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) recibimos el premio Lazos a la Sostenib...[+]
Jóvenes del programa Hit Social se graduaron como Técnicos Agrícolas
Gracias a la alianza entre Postobón y el SENA, 16 jóvenes del municipio de Belén de Umbría, hijos y nietos de los de agricultores vinculados al pro...[+]
Postobón entregará recursos para mejoramiento de vivienda rural y seguros para protección de cosechas de fruta
El programa Hit Social Postobón, que apoya a 1.244 agricultores de fruta de ocho departamentos, amplió la oferta integral de asistencia a sus benef...[+]
Entregamos cinco sistemas para potabilización de agua
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, entregamos cinco sistemas para la recolección y potabilización de agua, los cuales fueron instalad...[+]
Postobón beneficiará a 175 familias de recicladores con recursos para mejoramiento y adecuación de sus viviendas
En un evento cargado de emotividad por los testimonios de los recicladores, Postobón, inició la entrega de auxilios para mejoramiento y adecuación ...[+]
Recibimos el "Gran Reconocimiento Organización con Poder de Cambio hacia la Equidad de Género"
Por ser una empresa con capacidad de inspirar a personas e instituciones a transformar la sociedad y por sus acciones entorno a la equidad de géner...[+]
Ser ciclista es otra cosa, la propuesta de nuestra marca Manzana y Go Rigo Go!
Medellín, 26 de julio de 2023. Nuestra marca Manzana y la marca de ropa Go Rigo Go!, creada por Rigoberto Urán, una de las grandes glorias del cicl...[+]