En alianza con la Cancillería de Colombia, entregamos mobiliario escolar

Por medio de nuestro programa MiPupitre, y en alianza con el Ministerio de Relaciones Exteriores, comenzamos la entrega de 1.215 piezas de mobiliario escolar que beneficiarán a 2.829 niños y jóvenes de zonas limítrofes de los departamentos de Chocó, Vaupés y Vichada.
Esta entrega de mobiliario, que tiene una inversión inicial de $200 millones, comenzó en el municipio de Ungía, Chocó, donde entregamos 443 pupitres y mesas, en las instituciones educativas Tumaradó y El Puerto. En estas instituciones estudian 1.237 niños, niñas y adolescentes.
En los próximos días comenzararemos las entregas de mobiliario en los departamentos fronterizos de Vaupés y Vichada.
En Vaupés, beneficiaremos con 522 piezas de mobiliario escolar, la institución educativa Wacará, ubicada en zona rural de Mitú.
Por su parte, en Vichada, entregaremos 250 pupitres en la institución educativa Eduardo Carranza, ubicada en zona rural de Puerto Carreño.
Con este mobiliario escolar beneficiaremos a cerca de 1.592 estudiantes en ambos departamentos.
“En Postobón estamos convencidos que la educación es la base para el desarrollo de la sociedad. Por ello, por medio del programa MiPupitre Postobón queremos mejorar los ambientes escolares de las instituciones educativas del país para que los estudiantes encuentren espacios agradables y acogedores que faciliten su proceso de aprendizaje. Nos llena de satisfacción unirnos al Ministerio de Relaciones Exteriores, como una expresión más del poder de las alianzas público-privadas, para aportar a la educación de estos departamentos”, afirmó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón.
El mobiliario escolar destinado a Chocó, Vaupés y Vichada, está hecho con 2,7 millones de cajitas de Tetra Pak de Hit y Tutti Frutti, las cuales fueron recicladas y compactadas para crear los elementos necesarios para hacer el mobiliario. En total son 24,8 toneladas de material de Tetra Pak que reutilizamos para fines educativos, evitando así que vaya a ecosistemas y rellenos sanitarios.
“Desde la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza estamos comprometidos con el establecimiento de alianzas que impacten en el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de las zonas fronterizas del país, y por ello que aunamos esfuerzos con la Fundación Postobón en proyectos que establezcan condiciones adecuadas para la educación de las futuras generaciones” dijo la embajadora Nancy Benítez Páez, directora para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería.
El propósito de MiPupitre Postobón es mejorar las condiciones de infraestructura de las instituciones educativas públicas en Colombia creando ambientes idóneos y dignos para el aprendizaje, esto por medio de mobiliario escolar pertinente fabricado con cajitas recicladas de Tetra Pak. Desde 2015, el programa ha reciclado más de 160 millones de cajitas de Hit y Tutti Frutti, transformándolo 1.444 toneladas de este material en 37.960 pupitres. De esta forma, se han entregado más de 37.960 piezas entre pupitres, sillas, mesas, tableros y bibliotecas, con un impacto positivo en la educación de 63.306 estudiantes de 130 instituciones educativas ubicadas en 21 departamentos del país.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Colombiana, La Nuestra, incursionó en el mundo digital de los NFT
En el inicio de la celebración de sus 100 años de historia, Colombiana, La Nuestra, avanza en el mundo digital al crear una edición limitada de 30 ...[+]
Entregamos 1.433 seguros de vida y enfermedad a recicladores del país
Con el propósito de proteger y mejorar sus condiciones de vida y dignificar su labor, nuetsra compañía completó la entrega de 1.433 seguros de vida...[+]
Entregamos a comunidades rurales de Piedecuesta, una planta de tratamiento de agua
Con motivo del Día Mundial del Agua y bajo el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades, nuetsra compañía,...[+]
Entregamos ocho máquinas compactadoras de materiales a recicladores de oficio
Con motivo del Día Mundial del Reciclador, que se celebró ayer 1 de marzo, entregamos ocho máquinas compactadoras de materiales a asociaciones de r...[+]
Continuamos impulsando el desarrollo productivo, esta vez junto a Incauca
Con la siembra de la primera cosecha de mora, que se realizó el 16 de febrero, nuestra compañía e Incauca, avanzamos en el acompañamiento al ...[+]
Avanzamos en movilidad sostenible con 51 nuevos vehículos amigables con el medioambiente
Con la incorporación de 51 nuevas unidades móviles de tecnología eléctrica y a gas, amigables con el medioambiente, nuestrsa compañía avanza con el...[+]
En Postobón le apostamos a las abejas como alternativa de trabajo para los ex combatientes
Avanzamos en el apoyo que brindamos a los ex combatientes y reincorporados a la vida civil que se encuentran en el Espacio Territorial de Capacitac...[+]
Recibimos reconocimiento de CECODES por nuestros objetivos ambientales
Recibimos por parte del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES), el Reconocimiento Empresa CECODES, el cual exalta e...[+]
Con Movimiento RE esperamos gestionar 46 mil toneladas de residuos en la Costa Atlántica
Con el fin de consolidar el aprovechamiento de los materiales posconsumo en la Costa Caribe colombiana, el Movimiento RE se encuentra en su segunda...[+]
MiBici Postobón beneficiará a 2.077 niños, niñas y jóvenes del país
Nuestra compañía, por intermedio de nuestra fundación, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y World Bicycle Relief firmamos en Barranquilla ...[+]