Teresa Devia, ejemplo Hit Social Postobón

En las montañas de Roncesvalles, en lo profundo del Tolima, a 2.800 metros sobre el nivel del mar vive Teresa Devia Rave, una mujer que ha impulsado a su comunidad para salir adelante trabajando la tierra.
Ella, a sus casi 60 años y madre cabeza de familia, ha logrado sacar adelante a sus tres hijos. De hecho, hace poco celebró con orgullo la graduación de su hijo menor de ingeniería civil. Su vida no ha sido fácil, pero con sacrificio, dedicación y compromiso, siempre ha estado ahí para su comunidad y sus seres queridos.
Todo empezó hace 16 años. A poco tiempo de separarse de su pareja, empezó a buscar apoyo para lograr sacar a su familia adelante. La alcaldesa de Roncesvalle para la época, le propuso conformar una asociación de mujeres y ser su representante legal. Teresa no lo dudo. Vio allí la oportunidad para ayudar a otras mujeres en su misma situación.
Así, con su liderazgo y la participación de otras mujeres, conformó la asociación Asoamar, que inició labores convocando a su Asamblea General para socializar la idea. Llegaron 340 mujeres de las cuales, después de varios filtros y años de trabajo y compromiso, hoy se consolida con 72 mujeres.
Cada una de las mujeres integrantes de Asomar tiene a cargo una hectárea, y luego de dos años de trabajo comienzan a ver los frutos del cuidado, la dedicación, el amor por la tierra y el sudor de su esfuerzo.
Todos los días, ellas, las mujeres de Asomar, se levantan entre las cinco y seis de la mañana, despachan a sus hijos para la escuela, hacen los oficios de la casa y van a visitar sus hectáreas de mora. Si está haciendo verano, las riegan; siempre se limpian y sobre todo acarician las plantas. Ellas dicen que esas moritas son muy consentidas, son plántulas vivas que hay que cuidar para que den mayor producción. A veces, incluso les ponen rancheras, tal vez funcione para las plantas, tal vez sea más para darles energía a ellas, la cosa es que disfrutan su trabajo y lo hacen con amor.
Constantemente agradecen a todas las entidades y personas que les han dado la mano para llegar a donde hoy están. La Alcaldía de Roncesvalles las apoya con el transporte para llevar insumos a las veredas. La Gobernación del Tolima les brinda abonos y capacitaciones.
¿Cómo llegaron a Hit Social Postobón? La asociación Asotoida fue quien les presentó el programa de Postobón, que hace del campo un espacio lleno de oportunidades al garantizar la compra de la fruta y acompañar el proceso asociativo. Desde entonces, Asoamar hace parte del programa.
Sus miembros afirman que sin los recursos de una empresa como Postobón no sería posible seguir adelante. “Nosotras no tenemos la plata para comprar todo lo que necesitamos, somos mujeres cabeza de familia, nuestros ingresos son mínimos. Por eso, son muy importantes los aliados. Ahora tenemos un fondo rotatorio para que, entre todas, fortalezcamos nuestra asociación”, afirma Teresa Debia Rave.
A las 72 mujeres de la asociación la vida les cambió desde que están en Hit Social Postobón. Actualmente, cuentan con mejor calidad de vida, son independientes y se han dado cuenta de que las mujeres en el campo tienen muchas oportunidades de salir adelante y ayudar a sus familias.
28 de sus 72 hectáreas han empezado a sacar producción y esperan pronto poder entregar entre dos o tres toneladas de mora y así continuar unidas, afrontando los retos que trae cada día.
Para ellas no hay mayor orgullo que ver el fruto de su trabajo convertido en los insumos para las bebidas Hit y Tutti Frutti, con la tranquilidad de que cuentan con el respaldo de Postobón para seguir cultivando la tierra.
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]