Presentamos el programa FARO, iniciativa que busca el fortalecimiento de los recicladores de oficio en Colombia

Como parte de nuestro compromiso con la economía circular, dimos inicio al programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), el cual apoya integralmente a los recicladores de oficio, reconociendo y fortaleciendo sus capacidades como una fuente de oportunidades sociales, ambientales y económicas para consolidar la economía circular en Colombia.
En su etapa inicial FARO impactará a 1.300 recicladores de oficio en siete departamentos, donde desarrollará actividades en 14 poblaciones. De esa forma, FARO estará presente en Cundinamarca (Bogotá, Facatativá y Madrid), en Antioquia (Medellín, Bello, Itaguí, Caldas, Sabaneta y Salgar), en Bolívar (Cartagena), en Sucre (Sincelejo), en Córdoba, (Montería), en Magdalena (Santa Marta) y en Atlántico (Soledad).
Este programa, en el cual haremos inicialmente inversiones superiores a los $470 millones, será una herramienta de valor compartido, ejemplo de buenas prácticas para el mundo de la economía circular, por medio del fortalecimiento de las asociaciones que agrupan a recicladores de oficio.
“Creemos en los sueños de los recicladores y de sus familias y en el rol tan importante que cumplen en beneficio de la sociedad y el cuidado del medioambiente. Queremos acompañarlos con acciones que les permitan mejorar sus condiciones de trabajo y su calidad de vida, impulsando su formalización para que encuentren en la recolección de materiales aprovechables una vía de ingresos digna y estable”, afirmó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, quien resaltó, además, los valores del respeto, la confianza, la dignidad y el sentido humano, como orientadores del programa.
De esa forma, FARO se centra en la dignificación del reciclador de oficio y en el acompañamiento integral a las asociaciones por medio del fortalecimiento técnico, administrativo y social, teniendo presente cinco líneas de acción.
La primera de ellas se basa en la comunicación y educación al reciclador, para generar capacidades en ellos y en sus asociaciones, que les permitan crecer sus oportunidades en el mercado.
La segunda apunta a su empoderamiento integral con el fin de que obtengan bienestar y calidad de vida.
La tercera, a la entrega de herramientas de trabajo, equipos y activos relevantes para el crecimiento de las asociaciones y el desarrollo de sus rutinas laborales.
La cuarta, a la alineación con las normas sobre prestación del servicio público de aseo para que las asociaciones desarrollen oportunidades desde esa perspectiva de gestión.
Por último, la quinta línea de acción busca el desarrollo organizacional de las asociaciones, con el fin de que sean más sólidas administrativa, comercial, financiera y socialmente para que sean sostenibles en el tiempo.
“Han sido más de nueve meses diseñando el programa con el convencimiento de que hemos construido una iniciativa bien estructurada, pragmática, con metodología clara y colaborativa, con la cual, sin duda, contribuiremos al crecimiento y bienestar de los recicladores de oficio y de su entorno”, anotó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón, entidad que se encargará de la operación del programa.
Por su parte, José Jaime Restrepo Sierra, gerente de Responsabilidad Extendida de Postobón, concluyó que FARO, bajo su modelo de gestión, permitirá la creación de alianzas que ayuden al fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento en el posconsumo, al conectar a sus asociaciones beneficiarias con comercializadores y transformadores de materiales para que encuentren mayores oportunidades de mercado.
El programa de Economía Circular de Postobón
FARO se enmarca en el programa de Economía Circular de nuestra compañía, que busca darle nueva vida a los materiales por medio del ecodiseño de envases y empaques, generar oportunidades en la cadena de aprovechamiento y fomentar por medio de acciones de comunicación, la toma de conciencia sobre la relevancia de separar correctamente materiales como vidrio, PET, Tetra Pak y aluminio, entre otros, para que el reciclaje sea efectivo.
Una de las acciones más relevantes que hemos desarrollado, por ejemplo, en materia de ecodiseño, es la creación de la botella ultraligeras como la de agua Cristal, la cual incorpora el 100% de material reciclado para su producción. Es decir, la botella de Cristal se hace con otras botellas recicladas.
Adicional a esto, con el programa MiPupitre Postobón, el cual transforma las cajitas recicladas de Hit, Tutti Frutti y Mr.Tea en mobiliario escolar, hemos entregado más de 33.000 piezas a instituciones educativas.
En cuanto al desarrollo de programas de aprovechamiento de materiales, en Postobón hemos desarrollado 30 iniciativas en 10 departamentos, con las cuales, incluyendo el programa FARO, apoya a 4.100 recicladores de oficio. Asimismo, hemos instalado máquinas y contenedores en sistemas de transporte masivo y sitios de alto tráfico, para que los ciudadanos reciclen envases y empaques de PET, Tetra Pak, aluminio y vidrio a cambio de beneficios.
Por último, nuestro programa de Economía Circular incluye un fuerte componente de comunicaciones por medio de campañas masivas, incentivando así la adopción de una cultura sobre el reciclaje. Gracias a esto, ha sensibilizado a más de 23 millones de personas en los últimos dos años, invitándoles a separar los materiales aprovechables como un acto poderoso.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Nuestra inversión en acciones de sostenibilidad creció 70% en 2020
Tenemos el gusto de presentar nuestro informe de sostenibilidad, en el cual se destacamos la inversión hecha en programas socioambientales por $29....[+]
Postobón apoya a Vitia, una aplicación digital que promueve el reciclaje en los hogares y comercios
Como parte de nuestro compromiso con la economía circular en el país, nuestra compañía selló una alianza con Vitia, plataforma digital que funciona...[+]
Nos unimos con Grupo Familia y Grupo Plastilene para reconstruir bodega de recicladores afectada por incendio
Gracias al compromiso solidario de nuestra compañía, Grupo Familia y Grupo Plastilene, quienes lideramos el programa Bogotá, Recicla con tú Recicla...[+]
Fundación Socya se une para fortalecer el componente educativo de MiBici Postobón
En Postobón celebramos la alianza con la Fundación Socya para la operación del programa MiBici Postobón, el cual hace parte de nuestro modelo de so...[+]
Somos una de las empresas más responsables de Colombia durante la pandemia
Este miércoles 3 de marzo, en su décima edición, Merco presentó el ranking de las empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo, se tr...[+]
Continuamos fortaleciendo al sector reciclador en Bogotá
El programa Bogotá, Recicla con tu Reciclador, creado por Grupo Familia y apoyado por nuestra compañía comienza una nueva etapa en la cual se une G...[+]
Envases para un futuro más sostenible
Descarga esta imagen aquí[+]
Conoce la plataforma Crece Tu Negocio, una solución para los restaurantes, panaderías y cafeterías independientes
Como parte de nuestros esfuerzos por apoyar la recuperación económica, Postobón y Pepsi®, marca del portafolio de PepsiCo, presentamos Crece Tu Neg...[+]
POSTOBÓN S.A., NUEVA RAZÓN SOCIAL DE LA COMPAÑÍA
Por ser un asunto relevante en el relacionamiento corporativo y comercial con nuestros grupos de interés, te informamos que la Sociedad G...[+]
Le apostamos a los programas que benefician a los recicladores de oficio
En el marco de una alianza público-privada, nuestra compañía, Nestlé y Tetra Pak, con el acompañamiento de CEMPRE, unimos esfuerzos con la Alcaldía...[+]