Presentamos el programa FARO, iniciativa que busca el fortalecimiento de los recicladores de oficio en Colombia

Como parte de nuestro compromiso con la economía circular, dimos inicio al programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), el cual apoya integralmente a los recicladores de oficio, reconociendo y fortaleciendo sus capacidades como una fuente de oportunidades sociales, ambientales y económicas para consolidar la economía circular en Colombia.
En su etapa inicial FARO impactará a 1.300 recicladores de oficio en siete departamentos, donde desarrollará actividades en 14 poblaciones. De esa forma, FARO estará presente en Cundinamarca (Bogotá, Facatativá y Madrid), en Antioquia (Medellín, Bello, Itaguí, Caldas, Sabaneta y Salgar), en Bolívar (Cartagena), en Sucre (Sincelejo), en Córdoba, (Montería), en Magdalena (Santa Marta) y en Atlántico (Soledad).
Este programa, en el cual haremos inicialmente inversiones superiores a los $470 millones, será una herramienta de valor compartido, ejemplo de buenas prácticas para el mundo de la economía circular, por medio del fortalecimiento de las asociaciones que agrupan a recicladores de oficio.
“Creemos en los sueños de los recicladores y de sus familias y en el rol tan importante que cumplen en beneficio de la sociedad y el cuidado del medioambiente. Queremos acompañarlos con acciones que les permitan mejorar sus condiciones de trabajo y su calidad de vida, impulsando su formalización para que encuentren en la recolección de materiales aprovechables una vía de ingresos digna y estable”, afirmó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, quien resaltó, además, los valores del respeto, la confianza, la dignidad y el sentido humano, como orientadores del programa.
De esa forma, FARO se centra en la dignificación del reciclador de oficio y en el acompañamiento integral a las asociaciones por medio del fortalecimiento técnico, administrativo y social, teniendo presente cinco líneas de acción.
La primera de ellas se basa en la comunicación y educación al reciclador, para generar capacidades en ellos y en sus asociaciones, que les permitan crecer sus oportunidades en el mercado.
La segunda apunta a su empoderamiento integral con el fin de que obtengan bienestar y calidad de vida.
La tercera, a la entrega de herramientas de trabajo, equipos y activos relevantes para el crecimiento de las asociaciones y el desarrollo de sus rutinas laborales.
La cuarta, a la alineación con las normas sobre prestación del servicio público de aseo para que las asociaciones desarrollen oportunidades desde esa perspectiva de gestión.
Por último, la quinta línea de acción busca el desarrollo organizacional de las asociaciones, con el fin de que sean más sólidas administrativa, comercial, financiera y socialmente para que sean sostenibles en el tiempo.
“Han sido más de nueve meses diseñando el programa con el convencimiento de que hemos construido una iniciativa bien estructurada, pragmática, con metodología clara y colaborativa, con la cual, sin duda, contribuiremos al crecimiento y bienestar de los recicladores de oficio y de su entorno”, anotó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón, entidad que se encargará de la operación del programa.
Por su parte, José Jaime Restrepo Sierra, gerente de Responsabilidad Extendida de Postobón, concluyó que FARO, bajo su modelo de gestión, permitirá la creación de alianzas que ayuden al fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento en el posconsumo, al conectar a sus asociaciones beneficiarias con comercializadores y transformadores de materiales para que encuentren mayores oportunidades de mercado.
El programa de Economía Circular de Postobón
FARO se enmarca en el programa de Economía Circular de nuestra compañía, que busca darle nueva vida a los materiales por medio del ecodiseño de envases y empaques, generar oportunidades en la cadena de aprovechamiento y fomentar por medio de acciones de comunicación, la toma de conciencia sobre la relevancia de separar correctamente materiales como vidrio, PET, Tetra Pak y aluminio, entre otros, para que el reciclaje sea efectivo.
Una de las acciones más relevantes que hemos desarrollado, por ejemplo, en materia de ecodiseño, es la creación de la botella ultraligeras como la de agua Cristal, la cual incorpora el 100% de material reciclado para su producción. Es decir, la botella de Cristal se hace con otras botellas recicladas.
Adicional a esto, con el programa MiPupitre Postobón, el cual transforma las cajitas recicladas de Hit, Tutti Frutti y Mr.Tea en mobiliario escolar, hemos entregado más de 33.000 piezas a instituciones educativas.
En cuanto al desarrollo de programas de aprovechamiento de materiales, en Postobón hemos desarrollado 30 iniciativas en 10 departamentos, con las cuales, incluyendo el programa FARO, apoya a 4.100 recicladores de oficio. Asimismo, hemos instalado máquinas y contenedores en sistemas de transporte masivo y sitios de alto tráfico, para que los ciudadanos reciclen envases y empaques de PET, Tetra Pak, aluminio y vidrio a cambio de beneficios.
Por último, nuestro programa de Economía Circular incluye un fuerte componente de comunicaciones por medio de campañas masivas, incentivando así la adopción de una cultura sobre el reciclaje. Gracias a esto, ha sensibilizado a más de 23 millones de personas en los últimos dos años, invitándoles a separar los materiales aprovechables como un acto poderoso.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]