Postobón y la Universidad EAN promueven la enseñanza de la economía circular a través de retos de aprendizaje

POSTOBÓN Y LA UNIVERSIDAD EAN PROMUEVEN LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR A TRAVÉS DE RETOS DE APRENDIZAJE
Por medio del proyecto Retos con Postobón, 119 estudiantes de pregrado de la Ean, conformaron 40 equipos de trabajo, en los cuales plantearon soluciones a tres retos en materia de economía circular.
Tras un análisis del jurado calificador, conformado por docentes de la Universidad y directivos de Postobón, fueron seleccionados tres equipos ganadores. Sus proyectos se tendrán en consideración para aplicación a futuro.
Esta iniciativa vinculó a 119 estudiantes de las facultades de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Ingeniería, Humanidades y Ciencias Sociales, quienes, luego de un proceso de inmersión de cuatro meses en campo con acompañamiento académico y técnico, presentaron a la compañía 40 propuestas enfocadas en fortalecer la economía circular desde la perspectiva de tres retos.
El primer reto se basó en cómo garantizar que los proveedores de material transformado aseguren un suministro de calidad, y aumenten la cantidad y la frecuencia necesarias, con el fin de que Postobón pueda garantizar la circularidad de dicho material en sus envases y empaques.
El segundo reto, se centró en cómo se puede aportar al desarrollo de la industria del aprovechamiento, a partir de la formalización de algunos actores de la cadena, como, por ejemplo, las asociaciones de recicladores, buscando que se consoliden en su dinámica de negocio.
El tercero, tuvo como fin buscar caminos que contribuyan a profundizar en el compromiso de los consumidores para que tengan una mayor dinámica de separación en la fuente, reduciendo su impacto ambiental y fortaleciendo la cadena de gestión de residuos aprovechables.
“La innovación abierta es una parte fundamental del ADN de Postobón. El trabajo con la academia, en este caso con la Ean, ha sido de mucho valor y nos ayudará a generar nuevas oportunidades y a trabajar en otras perspectivas para profundizar en la economía circular. Hoy somos líderes en el tema y nuestro programa de economía circular tiene reconocimiento en la opinión pública. Por medio de este tipo de iniciativas aportamos en el proceso de formación de futuros profesionales, desarrollando en ellos habilidades y competencias con enfoque crítico frente a desafíos del país y del mundo en materia de sostenibilidad”, manifestó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.
En un acto que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Ean, fueron seleccionados los equipos ganadores en cada uno de los retos. La selección de ganadores estuvo a cargo de un jurado, integrado por Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón; José Jaime Restrepo, gerente de Responsabilidad Extendida de Postobón; María Cristina Rodríguez, asesora en Pensamiento Creativo de la Coordinación de Sostenibilidad de la Universidad Ean; Paola Andrea Franco, directora de la Fundación Ean Impacta, y Mauricio Díez Silva, profesor titular de la facultad de Ingeniería de la Universidad Ean.
Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean, afirmó: "Quiero agradecer mucho a Postobón por haberse sumado a este reto de nuestro modelo educativo, que debe redundar en una mayor eficiencia en el abordaje de los temas de sostenibilidad que interesan a las empresas y desde el cual estamos completamente comprometidos desde el mundo académico”.
Por su parte, el profesor Mauricio Díez, quien lideró este proceso de aprendizaje y hace parte de la Vicerrectoría de Innovación de la Universidad, concluyó: “Estos espacios son esenciales para el proceso de formación de los estudiantes, porque el aprendizaje se da de forma espontánea al solucionar el reto, además de fortalecer competencias transversales al generar problemáticas inducidas de comunicación, trabajo en equipo, saber leer el entorno y dar respuesta a un cliente, entre otros. Gracias a esto, la empresa puede encontrar múltiples caminos para abordar una misma problemática, logrando encontrar la solución más viable y adaptable a su contexto”.
Los ganadores
Reto 1: Equipo conformado por los estudiantes Juan Camilo Ospina, Girynhet Fiffield, David Santiago Arteaga, Javier Alejandro Zarate, Valentina González.
“Propusimos el fortalecimiento de las alianzas entre Postobón y las empresas transformadoras, por medio de un sistema de información basado en una página web que permita contar con datos relevantes para ser más asertivos en el cierre del ciclo de los materiales”, afirmó Valentina González, estudiante de la Universidad Ean.
Reto 2: Equipo conformado por los estudiantes Nelson David Sandoval, Santiago Leal, Alejandro López, Andrés Ordoñez y Santiago Reyes.
“Nuestra propuesta consistió en dar una solución a la informalidad en la cadena por medio del desarrollo de acciones con los recicladores, usando sistemas de formación y complementos en logística de transporte para que su trabajo sea más eficaz y eficiente y su labor sea mucho más reconocida”, aseguró Alejandro López, integrante del equipo.
Reto 3: Equipo conformado por los estudiantes Eliana Bedoya, Paula Andrea Aguirre, Juan Pablo Hernández, Jessyka Carolina Nieto y Johana Alejandra Toledo.
“Nuestro reto consistió en crear las olimpiadas del Reciclaje, dirigidas a instituciones educativas tanto privadas como públicas. Buscamos incentivar la recolección de materiales en los colegios y desarrollar piezas de comunicación con todos los conceptos básicos y relevantes del reciclaje”, aseguró Paula Andrea Aguirre, integrante del equipo.
El programa de economía circular de Postobón
Postobón se propuso ser líder en materia de sostenibilidad. Uno de los pilares que soporta este propósito es su programa de economía circular el cual le permite abordar el manejo de envases y empaques, reducir el uso de materias primas, dar mayor valor a los materiales recuperados para que puedan ser incorporados de nuevo al ciclo productivo y contribuir a la creación y mejoramiento de la empleabilidad en la cadena de valor.
Este programa busca reducir el uso de materias primas vírgenes en los procesos productivos de la compañía, promover la educación sobre la separación en la fuente entre los ciudadanos, rescatar el rol de los recicladores de oficio para darles mayor relevancia en la sociedad, fortaleciendo así su empleo y las oportunidades de trabajo, las cuales, aportan a la reducción de emisiones de CO2 (descarbonización del negocio) de la cadena de valor de la compañía, entre otros.
El programa se desarrolla en 10 departamentos (Valle del cauca, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca, Magdalena, Bolívar, Quindío, Córdoba, Sucre y Risaralda) con impacto en 28 ciudades y municipios en diferentes partes del país (Facatativá, Cartagena, Soledad, Bello, Sincelejo, Bogotá, Montería, Medellín, Itagüí, Bello, Salgar, Santa Marta, Sabaneta, Caldas, Malambo, Puerto Colombia, Envigado, Cali, Pereira, Buga, Armenia, Andalucía, Bugalagrande, El cerrito, Barranquilla, Turbaco, Copacabana, Argelia).
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]