Postobón entre las 25 empresas que más aportan al país

Hace unos años, Postobón, una de las compañías más grandes de bebidas no alcohólicas de Colombia y de América Latina, lanzó el eslogan “Cuando Postobón avanza, toda Colombia lo hace”.
Sonaba un poco pretencioso, pero el mensaje que quería dar la familia Ardila Lülle era claro: desde que se concibió la compañía no se enfocarían únicamente en tener ganancias económicas, sino en contribuir al crecimiento del país.
Hoy son uno de los grandes generadores de empleo en el ámbito nacional con más de 19.000 colaboradores. Asimismo, maneja 35 marcas y cerca de 500 presentaciones de sus productos. Y como si eso fuera poco, desde hace años ha tenido una vocación social en temas de salud, educación y deporte.
La Fundación Postobón, por ejemplo, dona 500 pesos por cada botella de agua Oasis. Así, se han recogido más de 9.000 millones de pesos para iniciativas de educación. Con Mi Pupitre, por mencionar un caso, se logra la denominada economía circular.
Postobón vende jugos Hit que vienen en cajas de Tetra Pak. Después las reciclan, las llevan a una planta de tratamiento de un tercero, y elaboran pupitres y mobiliarios para las escuelas.
Han logrado recoger más de 130 millones de cajas y construir 33.000 piezas para colegios, con las que se han beneficiado cerca de 66.000 estudiantes de escasos recursos. Otro proyecto relacionado con la educación es Mi Bici. Este responde a una necesidad de los niños y adolescentes de zonas rurales del país.
“Muchos tienen que caminar dos horas para llegar a sus escuelas, otros son abusados cuando deciden subirse a un carro desconocido para acortar el camino. Conscientes de esa realidad, hemos regalado más de 10.000 bicicletas”, dice Miguel Escobar, presidente de Postobón.
Cada año invierten 1.200 millones de pesos en bicicletas, que las familias campesinas también usan para vender sus productos.
Una de las obras sociales que Escobar cree que genera más impacto es Hit Social. Esta funciona hace 20 años y consiste en capacitar familias campesinas, darles infraestructura y todo el apoyo que requieran para cultivar frutas.
Postobón les garantiza la compra de las frutas a precio del mercado y también tienen la opción de venderles a otras empresas. Con este proyecto se han beneficiado más de 1.400 familias campesinas a través de 26 cooperativas.
La condición para obtener esta ayuda es que tengan minifundios que no superen las 2 hectáreas. Los ganadores de este subsidio obtienen desde las semillas, el abono y la maquinaria hasta la capacitación en contaduría para saber manejar Excel.
Recientemente, entraron a la fase dos del proyecto con la que esperan, en un trabajo conjunto con el PNUD, llegar a zonas de posconflicto y emplear a personas afectadas por la guerra. En este momento ya hay en proceso 600 familias.
La idea es iniciar la fase tres y llegar al Bajo Cauca antioqueño para trabajar con excombatientes y en la sustitución de cultivos ilícitos. “No es fácil y cuesta mucho dinero”, dice Escobar, quien indica que las primeras estimaciones rondan los 10.000 millones de pesos. Pero asegura que Postobón está muy dispuesto a apostarle a este proyecto, aunque reconoce que se necesitará la ayuda de terceros para sacarlo adelante.
Otro eje en el que le empresa ha trabajado a lo largo de su historia es en el deporte. Además de los fines comerciales para promocionar sus productos, la compañía apoya a las federaciones colombianas de disciplinas como el patinaje, el fútbol, el ciclismo y el béisbol.
Para nadie es un secreto que se trata de una de las necesidades más sentidas para los colombianos, especialmente, aquellos de bajos ingresos que tienen el talento, pero quizás no cuentan con los recursos para su práctica.
Cuando han logrado superar esos obstáculos, se convierten en grandes representantes del tesón y la pujanza del país. Y Postobón ha querido darles un espaldarazo a estos deportistas con potencial, que requieren ese empujón adicional para darse a conocer.
En esa línea también tienen un programa que se llama Talentos Deportivos Postobón. Con este identifican talentos muy jóvenes y los apoyan dependiendo de sus necesidades. Algunos requieren viáticos para presentarse en certámenes internacionales, otros necesitan educación o entrenamiento.
En este momento patrocinan a un grupo integrado por 20 jóvenes. La condición es que sean buenos en el deporte y que estén estudiando.
Pese a todas estas intervenciones sociales y a la generación de valor para el país, Postobón no ha estado exenta de críticas. Una de las mayores que ha recibido la empresa es la que se relaciona con el consumo de azúcares.
Al respecto, Escobar dice que el éxito de la empresa se da gracias a su trabajo en innovación y en la capacidad de entender las nuevas necesidades de los consumidores.
Por eso, la compañía ha iniciado un proceso de transformación para atender los nuevos cambios que experimenta el cliente.
Hoy, 72 por ciento del portafolio de productos de esta compañía está integrado por bebidas sin calorías o bajas en calorías, y 50 por ciento de ellas no contiene calorías, “lo cual muestra el compromiso que tenemos con darle gusto a nuestros consumidores”.
Este ejecutivo agrega que los problemas de obesidad no solo tienen origen en las bebidas azucaradas y que hay que mirar el problema de raíz. De lo contrario, dice, sería como tener una visión simplista de esta dolencia.
La compañía trabaja con el Pnud en un programa para llegar a zonas de posconflicto y emplear personas afectadas por la guerra 9.000 millones de pesos ha donado postobón para proyectos educativos.
Fuente: https://especiales.semana.com/empresas-que-mas-aportan/2018-2019/postobon.html
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]