Nuestro programa Hit Social, otorgará más de $161 millones a agricultores de fruta

Nuestro programa Hit Social, invitó a productores y asociaciones de pequeños agricultores proveedores de fruta para que participaran de la convocatoria ‘Fortalecimiento productivo Hit Social’, proyecto con el que otorgaremos $161.933.375 para que sean invertidos en activos productivos y otros materiales (herramientas, insumos, adecuaciones locativas, viveros, construcción de cuartos fríos, entre otros), incentivo que les permitirá además aumentar la productividad de sus cultivos.
En total fueron seleccionadas 13 asociaciones de los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Risaralda y Bolívar, beneficiando a más 600 agricultores que pertenecen al programa Hit Social y que tienen un acuerdo comercial con Nutrium, filial de Postobón. Los adjudicatarios son: Aprofrum, Asocamprof, Frutymat, Asotolda, Apaacegutol, Asotomin, Asomorigua, Aslubel, Asmobel, Asoaorca, Asoyoge Gelima, Aproac, Asosanta.
“Queremos seguir generando oportunidades sostenibles para los pequeños productores rurales. Por este motivo, lanzamos esta convocatoria denominada ‘Fortalecimiento productivo Hit Social’, iniciativa con la que buscamos impulsar el progreso y desarrollo de los proyectos productivos de las asociaciones que integran nuestro programa. Además, los productores tendrán más oportunidades de trabajo y generarán mayores ingresos para sus familias. Es de resaltar que los recursos que se otorguen podrán contribuir en la cofinanciación de activos y otros materiales indispensables para los cultivos frutales”, afirmó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón,
Es de resaltar que Hit Social acompaña el proceso de asociatividad y formalización de los agroemprendedores, brinda herramientas para mejorar la productividad y forma integralmente a las familias para que hagan del agro una opción de desarrollo y progreso. Hoy cerca del 13% de la fruta que la compañía compra para sus bebidas Hit y Tutti-Frutti provienen de agricultores adscritos al programa Hit Social.
“Gracias a Postobón y a la Fundación Postobón. Sentí una alegría muy grande cuando recibí la noticia, yo levanté los brazos como cuando uno hace un gol. Sabemos que con esta ayuda vamos a salir adelante, poniéndole mucho juicio al dinero y a los insumos que vamos adquirir. Si somos disciplinados nuestra producción aumentará. Esto generará un impacto muy grande en Asomorigua porque para aquellos que solo producíamos unos kilitos de mora por medio de este incentivo pasaremos de producir kilitos a kilos de mora, además esto se verá representado en un volumen más grande de producción de la fruta. Estamos muy felices”, manifestó Edward Alberto Rivera, presidente de Asomorigua, quien fue seleccionado en el marco de esta convocatoria.
En los últimos cuatro años, nuestra compañía ha comprado fruta por cerca de $20.000 millones a las asociaciones Hit Social, adicionalmente se han generado alrededor de 4.000 empleos y 1.848 productores han resultado beneficiadas. Actualmente, la iniciativa se desarrolla en 34 municipios del país, 42 asociaciones integran el programa y 1.267 hectáreas se encuentran cultivadas.
Programa Hit Social Postobón
Modelo orientado a mejorar la calidad de vida y dignificar el rol de los agricultores, para hacer del campo una opción viable y competitiva de desarrollo de nuestro país. Además garantiza el abastecimiento presente y futuro de fruta para Postobón.
Son 34 municipios de nueve departamentos los que se benefician con el programa Hit Social Postobón, que hace cerca de 25 años se dedica a apoyar el campo colombiano en la producción sostenible de fruta.
Los nueve departamentos en los que está presente Hit Social son: Santander, Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Antioquia, Risaralda, Córdoba y Tolima. Las frutas que se cultivan son mora, mango, lulo y guayaba.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]