Nos unimos a WOM para impulsar la alfabetización digital en el país

Nos unimos al operador de telefonía móvil WOM con el objetivo de promover la alfabetización digital y el acceso a conectividad de pequeños agricultores de fruta, en los departamentos de Bolívar, Santander, Tolima y Huila, pertenecientes al programa Hit Social Postobón.
“La brecha digital entre las ciudades y la ruralidad es muy amplia. La falta de acceso a servicios digitales en el campo limita las oportunidades, reduce la posibilidad de que el agro sea la alternativa de desarrollo para muchas personas. Más allá de facilitar la educación digital y la conectividad de los agricultores del programa Hit Social, al unirnos con WOM estamos contribuyendo a la equidad en los territorios, brindando una solución a un problema real, tangible y de gran impacto”, manifestó Martha Ruby Falla González, nuestra directora de Sostenibilidad de Postobón.
Datos de nuestro programa Hit Social Postobón demuestran que al 72% de los agricultores vinculados se les dificulta el uso de dispositivos móviles, mientras que un 47% de los agricultores donde se hará la intervención con WOM no cuenta con equipos móviles.
Gracias a esta alianza, que tendrá inicialmente una duración de dos años, 300 agricultores se formarán en el manejo de dispositivos móviles y herramientas digitales como WhatsApp, redes sociales y correo electrónico, así como marketing digital, finanzas para emprendedores, realización de planes de negocio, entre otros. Adicionalmente, en el marco de la alianza se instalaremos hasta 50 puntos de acceso a internet. De esta forma, contribuimos a la política pública desde la alfabetización digital y la conectividad, asuntos fundamentales para cerrar brechas sociales y de acceso a servicios.
“De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, el 40% de la población en Colombia no tiene acceso a internet y en las zonas rurales y periféricas solo 28% de los habitantes tiene conexión, realidad que, desde nuestros inicios en Colombia, hemos convertido en motivador y razón de ser de nuestro Modelo de Negocio Sostenible. Buscamos generar oportunidades para las personas a través de la conectividad y encontrar en compañías como Postobón, un aliado para llegar a más y más partes de Colombia, nos emociona infinitamente”, manifestó María Fernanda López, Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en WOM Colombia.
En el inicio de actividades de la alianza, con el acompañamiento del equipo técnico de WOM, 11 jóvenes beneficiarios de Hit Social Postobón fueron capacitados para liderar la transferencia de conocimientos entre los agricultores, generando así apropiación del proceso por parte de la comunidad. Los jóvenes participantes se formaron en el conocimiento y configuración de dispositivos móviles, uso de herramientas digitales y funciones de aplicaciones para emprendedores, manejo de redes sociales y cuidados que las personas deben tener en entornos digitales para evitar riesgos de seguridad.
“Estoy muy contento de adquirir conocimiento en asuntos digitales. Tengo muchas expectativas y, sobre todo, ganas de compartir lo que estoy aprendiendo con los productores de fruta de mi asociación, para que ellos cuenten con herramientas que fortalezcan su labor en el campo”, expresó Juan Roberto Gómez Muñoz, agricultor de mango del municipio de Isnos, Huila.
En paralelo, se iniciamos la instalación de hasta 50 puntos de conectividad, los cuales tendrán acceso gratuito a internet WOM durante el primer año de la alianza. Los puntos se ubican principalmente en las asociaciones de cultivadores de fruta que congregan a los beneficiarios de Hit Social, en los centros de acopio y en espacios comunitarios donde se reúnen los agricultores y sus familias, bajo el propósito que estos lugares se conviertan en puntos de acceso a servicios como capacitaciones virtuales, transacciones bancarias y pagos, trámites en línea y compra e insumos en tiendas y comercios virtuales, entre otros.
Nuestro programa Hit Social apoya a pequeños emprendedores del agro, acompañándolos en sus cultivos de frutas, fortaleciendo su asociatividad y dinamizando la economía popular en el agro con la garantía de la compra de la fruta precios competitivos. Esta iniciativa ha beneficiado a 1.244 familias de 35 asociaciones cultivadoras de mora, mango, lulo y guayaba de ocho departamentos. En 2022, gracias a Hit Social se crearon 2.212 empleos rurales.
Por su parte, WOM ha llevado conectividad por primera vez a más de 640 comunidades rurales en Colombia, con sus más de 4.900 antenas propias de última tecnología. A su vez, con el programa Conéctate con el Aprendizaje, ha beneficiado a más de 5.000 emprendedores que han llevado sus ideas de negocio a otro nivel, a través de educación digital gratuita y mentorías de la mano de expertos en negocios, acompañando a los emprendedores en todas las fases de su proyecto.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Entregamos bicicletas en zonas rurales de Córdoba
Junto al Programa Gobernabilidad Responsable de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entregamos 355 bicicletas co...[+]
Jóvenes del programa Hit Social Postobón se graduaron en liderazgo juvenil
Gracias a nuestro programa Hit Social Postobón 40 jóvenes caucanos se graduaron en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales para el lider...[+]
Entregamos 3.015 bonos para alimentación a recicladores de oficio
Nuestra compañía entrega 3.150 bonos de alimentación a recicladores de oficio vinculados a a nuestro programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones ...[+]
Promovemos el empoderamiento de las mujeres rurales por medio de nuestro programa Hit Social Postobón
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, quisiemos resaltar el papel que tienen las mujeres en nuestro program...[+]
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]