Nos unimos a WOM para impulsar la alfabetización digital en el país

Nos unimos al operador de telefonía móvil WOM con el objetivo de promover la alfabetización digital y el acceso a conectividad de pequeños agricultores de fruta, en los departamentos de Bolívar, Santander, Tolima y Huila, pertenecientes al programa Hit Social Postobón.
“La brecha digital entre las ciudades y la ruralidad es muy amplia. La falta de acceso a servicios digitales en el campo limita las oportunidades, reduce la posibilidad de que el agro sea la alternativa de desarrollo para muchas personas. Más allá de facilitar la educación digital y la conectividad de los agricultores del programa Hit Social, al unirnos con WOM estamos contribuyendo a la equidad en los territorios, brindando una solución a un problema real, tangible y de gran impacto”, manifestó Martha Ruby Falla González, nuestra directora de Sostenibilidad de Postobón.
Datos de nuestro programa Hit Social Postobón demuestran que al 72% de los agricultores vinculados se les dificulta el uso de dispositivos móviles, mientras que un 47% de los agricultores donde se hará la intervención con WOM no cuenta con equipos móviles.
Gracias a esta alianza, que tendrá inicialmente una duración de dos años, 300 agricultores se formarán en el manejo de dispositivos móviles y herramientas digitales como WhatsApp, redes sociales y correo electrónico, así como marketing digital, finanzas para emprendedores, realización de planes de negocio, entre otros. Adicionalmente, en el marco de la alianza se instalaremos hasta 50 puntos de acceso a internet. De esta forma, contribuimos a la política pública desde la alfabetización digital y la conectividad, asuntos fundamentales para cerrar brechas sociales y de acceso a servicios.
“De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, el 40% de la población en Colombia no tiene acceso a internet y en las zonas rurales y periféricas solo 28% de los habitantes tiene conexión, realidad que, desde nuestros inicios en Colombia, hemos convertido en motivador y razón de ser de nuestro Modelo de Negocio Sostenible. Buscamos generar oportunidades para las personas a través de la conectividad y encontrar en compañías como Postobón, un aliado para llegar a más y más partes de Colombia, nos emociona infinitamente”, manifestó María Fernanda López, Gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en WOM Colombia.
En el inicio de actividades de la alianza, con el acompañamiento del equipo técnico de WOM, 11 jóvenes beneficiarios de Hit Social Postobón fueron capacitados para liderar la transferencia de conocimientos entre los agricultores, generando así apropiación del proceso por parte de la comunidad. Los jóvenes participantes se formaron en el conocimiento y configuración de dispositivos móviles, uso de herramientas digitales y funciones de aplicaciones para emprendedores, manejo de redes sociales y cuidados que las personas deben tener en entornos digitales para evitar riesgos de seguridad.
“Estoy muy contento de adquirir conocimiento en asuntos digitales. Tengo muchas expectativas y, sobre todo, ganas de compartir lo que estoy aprendiendo con los productores de fruta de mi asociación, para que ellos cuenten con herramientas que fortalezcan su labor en el campo”, expresó Juan Roberto Gómez Muñoz, agricultor de mango del municipio de Isnos, Huila.
En paralelo, se iniciamos la instalación de hasta 50 puntos de conectividad, los cuales tendrán acceso gratuito a internet WOM durante el primer año de la alianza. Los puntos se ubican principalmente en las asociaciones de cultivadores de fruta que congregan a los beneficiarios de Hit Social, en los centros de acopio y en espacios comunitarios donde se reúnen los agricultores y sus familias, bajo el propósito que estos lugares se conviertan en puntos de acceso a servicios como capacitaciones virtuales, transacciones bancarias y pagos, trámites en línea y compra e insumos en tiendas y comercios virtuales, entre otros.
Nuestro programa Hit Social apoya a pequeños emprendedores del agro, acompañándolos en sus cultivos de frutas, fortaleciendo su asociatividad y dinamizando la economía popular en el agro con la garantía de la compra de la fruta precios competitivos. Esta iniciativa ha beneficiado a 1.244 familias de 35 asociaciones cultivadoras de mora, mango, lulo y guayaba de ocho departamentos. En 2022, gracias a Hit Social se crearon 2.212 empleos rurales.
Por su parte, WOM ha llevado conectividad por primera vez a más de 640 comunidades rurales en Colombia, con sus más de 4.900 antenas propias de última tecnología. A su vez, con el programa Conéctate con el Aprendizaje, ha beneficiado a más de 5.000 emprendedores que han llevado sus ideas de negocio a otro nivel, a través de educación digital gratuita y mentorías de la mano de expertos en negocios, acompañando a los emprendedores en todas las fases de su proyecto.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Con el apoyo de Incauca, Postobón y Nutrium, comunidad Nasa, de Miranda, Cauca, comienza comercialización de mora
Con la comercialización de la primera cosecha de mora, se cumplió un hito más en el proceso que Incauca, Postobón y Nutrium, empresas de la Organiz...[+]
Bretaña y Naf Naf se unen para lanzar su colección exclusiva: Distrito Silver
Bretaña y NAF NAF se unen para crear una campaña experiencial con su edición exclusiva y limitada de prendas femeninas, que incluye 50 referencias ...[+]
Recibimos el reconocimiento Xposible Colsubsidio por nuestros aportes a la economía circular y a los recicladores de oficio
Recibimos el reconocimiento Xposible Colsubsidio 2023 por nuestro aporte a la economía circular y al trabajo que realizamos con el programa FARO Po...[+]
Recibimos el premio lazos a la sostenibilidad de la embajada británica en Colombia y la BritCham
Por intermedio de nuestro programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) recibimos el premio Lazos a la Sostenib...[+]
Jóvenes del programa Hit Social se graduaron como Técnicos Agrícolas
Gracias a la alianza entre Postobón y el SENA, 16 jóvenes del municipio de Belén de Umbría, hijos y nietos de los de agricultores vinculados al pro...[+]
Postobón entregará recursos para mejoramiento de vivienda rural y seguros para protección de cosechas de fruta
El programa Hit Social Postobón, que apoya a 1.244 agricultores de fruta de ocho departamentos, amplió la oferta integral de asistencia a sus benef...[+]
Entregamos cinco sistemas para potabilización de agua
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, entregamos cinco sistemas para la recolección y potabilización de agua, los cuales fueron instalad...[+]
Postobón beneficiará a 175 familias de recicladores con recursos para mejoramiento y adecuación de sus viviendas
En un evento cargado de emotividad por los testimonios de los recicladores, Postobón, inició la entrega de auxilios para mejoramiento y adecuación ...[+]
Recibimos el "Gran Reconocimiento Organización con Poder de Cambio hacia la Equidad de Género"
Por ser una empresa con capacidad de inspirar a personas e instituciones a transformar la sociedad y por sus acciones entorno a la equidad de géner...[+]
Ser ciclista es otra cosa, la propuesta de nuestra marca Manzana y Go Rigo Go!
Medellín, 26 de julio de 2023. Nuestra marca Manzana y la marca de ropa Go Rigo Go!, creada por Rigoberto Urán, una de las grandes glorias del cicl...[+]