Llega ‘Volvamos para quedarnos’ iniciativa para la reactivación del sector gastronómico y entretenimiento nocturno

Postobón, Central Cervecera de Colombia, Diageo, Acodrés, Asobares y el Tour Gastronómico, se unieron para presentar #VolvamosParaQuedarnos, iniciativa que nace del interés de estas compañías y asociaciones por impulsar y acompañar el proceso de reactivación del sector gastronómico y de entretenimiento nocturno en el país.
Esta iniciativa, liderada por Postobón a través de Most Amazing Program (map), su modelo de atención para el sector de restaurantes y bares, llega en el momento en el cual el país comienza una reactivación gradual de la economía y las dinámicas sociales, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, luego de más de cinco meses de aislamiento total a raíz de la pandemia causada por el coronavirus COVID-19.
“#VolvamosParaQuedarnos es una iniciativa que lideramos para ayudar a los restaurantes y bares a salir adelante. Nosotros entendemos claramente la relevancia que tienen para la economía y la generación de empleo. Por eso, queremos volver a conectarlos con sus clientes, con los ciudadanos y con la gente del común, para que, sobre la base de la confianza y el cuidado mutuo, puedan avanzar y recuperarse en el proceso de reactivación económica”, aseguró Juan Fernando Maya Restrepo, vicepresidente de ventas de Postobón.
Esta iniciativa se basa en tres grandes pilares que impactan tanto a propietarios, empleados y consumidores.
El primero de ellos es la comunicación masiva, que invita a los ciudadanos a regresar a estos negocios con la confianza de que se cumplirán todos los protocolos indicados para el cuidado. #VolvamosParaQuedarnos estará presente en diferentes medios de comunicación masivos y digitales y entregará material promocional en puntos de venta para informar a los ciudadanos sobre la reactivación del sector y las medidas adoptadas para brindar una experiencia segura y agradable.
“Volver con confianza es clave. La comunicación de esta iniciativa resalta el sentido de responsabilidad y el consumo consciente y responsable para evitar inconvenientes y lograr que los esfuerzos hechos por los restaurantes y bares para garantizar una reapertura segura, se vean reflejados en el consumo responsable y en el cuidado de los clientes”, aseguró Camilo Ospina, presidente nacional de Asobares.
El segundo pilar es la habilitación de herramientas virtuales para la gestión de los restaurantes y establecimientos como bares y gastrobares, que les permitan a los usuarios mantener la confianza sobre las medidas de bioseguridad establecidas.
“Hemos trabajado fuertemente para que los consumidores accedan a la oferta de servicios de los bares y a los productos de nuestro portafolio de forma segura. Las herramientas tecnológicas de Volvamos para Quedarnos se convierten en una innovación relevante a la hora de reactivar la economía del sector”, aseguró Juan Roberto García Duque, gerente de Central Cervecera de Colombia.
Algunas de esas herramientas serán canales para hacer reservaciones en los negocios habilitados por las autoridades nacionales y locales, como, por ejemplo, sitios web y aplicaciones con información específica sobre cada negocio. Además, se contará con la habilitación inicial de menús digitales, que podrán ser consultados en los canales digitales de los restaurantes y bares, al ingreso de sus instalaciones y en las mesas habilitadas en los puntos de venta.
“Buscamos devolverles a los colombianos la confianza necesaria para que puedan regresar con tranquilidad a sus restaurantes y bares preferidos, que vuelvan a disfrutar cuando salimos a comer o vamos a un bar. Nuestro propósito es que esto suceda con el mayor cuidado y responsabilidad. Por eso, habilitamos herramientas que les harán más fácil y, por supuesto, segura, la experiencia a quienes vayan a los negocios”, dijo Guillermo Henrique Gómez, presidente ejecutivo nacional de Acodrés.
El tercer pilar de #VolvamosParaQuedarnos se soporta en el desarrollo de actividades académicas e informativas para la correcta prestación del servicio, según las nuevas exigencias y los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional. Estas actividades están dirigidas a propietarios y empleados de los negocios del sector. Durante la contingencia, en alianza con el SENA y gracias a las compañías e instituciones que hacen parte de la iniciativa, se capacitaron a más de 500 personas en asuntos como bioseguridad, atención, reglamentación de la operación y autocuidado.
Por su parte, Diageo potenció su programa de DBA (Diageo Bar Academy) formando a todo su staff con un programa de entrenamiento, que tiene como objetivo instruir al personal de los establecimientos acerca de las medidas de autocuidado, la promoción de un consumo responsable de bebidas alcohólicas y las prácticas obligatorias y voluntarias que deben ser adoptadas en el trabajo y contribuir positivamente a una reapertura segura y sostenible.
“Desde Diageo buscamos ser parte de la solución para la reapertura gradual de la actividad comercial en el país. Por ello, nuestro compromiso ha sido siempre acompañar a nuestros aliados y amigos del sector de restaurantes, bares y gastrobares, para contribuir al restablecimiento de sus actividades, garantizando la correcta aplicación y cumplimiento de los protocolos, promoviendo el consumo responsable de bebidas alcoholicas y así propender por escenarios seguros y confiables para la sociedad”, anotó Carlos Ortiz, Director de Asuntos Corporativos de DIAGEO Colombia.
Volvamos para Quedarnos inició con la reapertura de los restaurantes y bares de ciudades como Cali, Medellín, Bogotá y Barranquilla, en las cuales ya hay negocios habilitados para operar. La iniciativa se expandirá en la medida en que se dé la apertura de negocios en otras ciudades.
Según datos de los aliados, en Colombia existen 90.000 negocios del sector de restaurantes y 50.000 de entretenimiento nocturno. A la fecha se evidencia una afectación de más del 30% de los establecimientos, donde, si bien su situación ha sido compleja en los últimos meses, se espera que con la reactivación económica e iniciativas como Volvamos para Quedarnos, recuperen dinámica y ventas, para seguir siendo un sector relevante en la economía nacional.
“Después de meses de arduo trabajo podemos celebrar la reapertura del sector cumpliendo con todos los protocolos y asumiendo con responsabilidad los nuevos retos que se vienen para los restaurantes y bares. El trabajo articulado y alianzas como esta, han sido fundamentales para poder recibir nuevamente a los clientes. Eso es lo que da origen a Volvamos para Quedarnos”, concluyó Juan Carlos Jaramillo, director del Tour Gastronómico.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]