Llega ‘Volvamos para quedarnos’ iniciativa para la reactivación del sector gastronómico y entretenimiento nocturno

Postobón, Central Cervecera de Colombia, Diageo, Acodrés, Asobares y el Tour Gastronómico, se unieron para presentar #VolvamosParaQuedarnos, iniciativa que nace del interés de estas compañías y asociaciones por impulsar y acompañar el proceso de reactivación del sector gastronómico y de entretenimiento nocturno en el país.
Esta iniciativa, liderada por Postobón a través de Most Amazing Program (map), su modelo de atención para el sector de restaurantes y bares, llega en el momento en el cual el país comienza una reactivación gradual de la economía y las dinámicas sociales, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, luego de más de cinco meses de aislamiento total a raíz de la pandemia causada por el coronavirus COVID-19.
“#VolvamosParaQuedarnos es una iniciativa que lideramos para ayudar a los restaurantes y bares a salir adelante. Nosotros entendemos claramente la relevancia que tienen para la economía y la generación de empleo. Por eso, queremos volver a conectarlos con sus clientes, con los ciudadanos y con la gente del común, para que, sobre la base de la confianza y el cuidado mutuo, puedan avanzar y recuperarse en el proceso de reactivación económica”, aseguró Juan Fernando Maya Restrepo, vicepresidente de ventas de Postobón.
Esta iniciativa se basa en tres grandes pilares que impactan tanto a propietarios, empleados y consumidores.
El primero de ellos es la comunicación masiva, que invita a los ciudadanos a regresar a estos negocios con la confianza de que se cumplirán todos los protocolos indicados para el cuidado. #VolvamosParaQuedarnos estará presente en diferentes medios de comunicación masivos y digitales y entregará material promocional en puntos de venta para informar a los ciudadanos sobre la reactivación del sector y las medidas adoptadas para brindar una experiencia segura y agradable.
“Volver con confianza es clave. La comunicación de esta iniciativa resalta el sentido de responsabilidad y el consumo consciente y responsable para evitar inconvenientes y lograr que los esfuerzos hechos por los restaurantes y bares para garantizar una reapertura segura, se vean reflejados en el consumo responsable y en el cuidado de los clientes”, aseguró Camilo Ospina, presidente nacional de Asobares.
El segundo pilar es la habilitación de herramientas virtuales para la gestión de los restaurantes y establecimientos como bares y gastrobares, que les permitan a los usuarios mantener la confianza sobre las medidas de bioseguridad establecidas.
“Hemos trabajado fuertemente para que los consumidores accedan a la oferta de servicios de los bares y a los productos de nuestro portafolio de forma segura. Las herramientas tecnológicas de Volvamos para Quedarnos se convierten en una innovación relevante a la hora de reactivar la economía del sector”, aseguró Juan Roberto García Duque, gerente de Central Cervecera de Colombia.
Algunas de esas herramientas serán canales para hacer reservaciones en los negocios habilitados por las autoridades nacionales y locales, como, por ejemplo, sitios web y aplicaciones con información específica sobre cada negocio. Además, se contará con la habilitación inicial de menús digitales, que podrán ser consultados en los canales digitales de los restaurantes y bares, al ingreso de sus instalaciones y en las mesas habilitadas en los puntos de venta.
“Buscamos devolverles a los colombianos la confianza necesaria para que puedan regresar con tranquilidad a sus restaurantes y bares preferidos, que vuelvan a disfrutar cuando salimos a comer o vamos a un bar. Nuestro propósito es que esto suceda con el mayor cuidado y responsabilidad. Por eso, habilitamos herramientas que les harán más fácil y, por supuesto, segura, la experiencia a quienes vayan a los negocios”, dijo Guillermo Henrique Gómez, presidente ejecutivo nacional de Acodrés.
El tercer pilar de #VolvamosParaQuedarnos se soporta en el desarrollo de actividades académicas e informativas para la correcta prestación del servicio, según las nuevas exigencias y los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional. Estas actividades están dirigidas a propietarios y empleados de los negocios del sector. Durante la contingencia, en alianza con el SENA y gracias a las compañías e instituciones que hacen parte de la iniciativa, se capacitaron a más de 500 personas en asuntos como bioseguridad, atención, reglamentación de la operación y autocuidado.
Por su parte, Diageo potenció su programa de DBA (Diageo Bar Academy) formando a todo su staff con un programa de entrenamiento, que tiene como objetivo instruir al personal de los establecimientos acerca de las medidas de autocuidado, la promoción de un consumo responsable de bebidas alcohólicas y las prácticas obligatorias y voluntarias que deben ser adoptadas en el trabajo y contribuir positivamente a una reapertura segura y sostenible.
“Desde Diageo buscamos ser parte de la solución para la reapertura gradual de la actividad comercial en el país. Por ello, nuestro compromiso ha sido siempre acompañar a nuestros aliados y amigos del sector de restaurantes, bares y gastrobares, para contribuir al restablecimiento de sus actividades, garantizando la correcta aplicación y cumplimiento de los protocolos, promoviendo el consumo responsable de bebidas alcoholicas y así propender por escenarios seguros y confiables para la sociedad”, anotó Carlos Ortiz, Director de Asuntos Corporativos de DIAGEO Colombia.
Volvamos para Quedarnos inició con la reapertura de los restaurantes y bares de ciudades como Cali, Medellín, Bogotá y Barranquilla, en las cuales ya hay negocios habilitados para operar. La iniciativa se expandirá en la medida en que se dé la apertura de negocios en otras ciudades.
Según datos de los aliados, en Colombia existen 90.000 negocios del sector de restaurantes y 50.000 de entretenimiento nocturno. A la fecha se evidencia una afectación de más del 30% de los establecimientos, donde, si bien su situación ha sido compleja en los últimos meses, se espera que con la reactivación económica e iniciativas como Volvamos para Quedarnos, recuperen dinámica y ventas, para seguir siendo un sector relevante en la economía nacional.
“Después de meses de arduo trabajo podemos celebrar la reapertura del sector cumpliendo con todos los protocolos y asumiendo con responsabilidad los nuevos retos que se vienen para los restaurantes y bares. El trabajo articulado y alianzas como esta, han sido fundamentales para poder recibir nuevamente a los clientes. Eso es lo que da origen a Volvamos para Quedarnos”, concluyó Juan Carlos Jaramillo, director del Tour Gastronómico.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
POSTOBÓN S.A., NUEVA RAZÓN SOCIAL DE LA COMPAÑÍA
Por ser un asunto relevante en el relacionamiento corporativo y comercial con nuestros grupos de interés, te informamos que la Sociedad G...[+]
Le apostamos a los programas que benefician a los recicladores de oficio
En el marco de una alianza público-privada, nuestra compañía, Nestlé y Tetra Pak, con el acompañamiento de CEMPRE, unimos esfuerzos con la Alcaldía...[+]
Presentamos el programa FARO, iniciativa que busca el fortalecimiento de los recicladores de oficio en Colombia
Como parte de nuestro compromiso con la economía circular, dimos inicio al programa FARO (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio)...[+]
Culmina Movimiento RE, logrando un aumento del 40% de la tasa de recolección de material aprovechable
Tras 18 meses de trabajo en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, Movimiento RE, iniciativa denuestra compañía junto con Bavaria, Coca-Cola Compan...[+]
Somos ganadores en la categoría Protección al Medio Ambiente de los Premios Portafolio 2020
Gracias a nuestro compromiso con el planeta y las distintas acciones que realizamos basadas en nuestro modelos de Sostenibilidad Uno Más todos, som...[+]
La Organización Ardila Lülle y Postobón donamos 50 viviendas para la reconstrucción de San Andrés y Providencia
Por medio de la donación de 50 viviendas, la Organización Ardila Lülle (OAL) y nuestra compañía apoyaremos la reconstrucción de San Andrés y Provid...[+]
Nace La Nuestra, una marca que innova con una bebida de Aguapanela con Limón y Gas
En línea con nuestro compromiso con la innovación y con la alineación a las tendencias de consumo, nuestra compañía presentó una nueva marca: ...[+]
El programa MiBici Postobón es nominado a Valientes RCN 2020
¡Historias que inspiran! Superación, entrega y ayuda a los demás. Nuestro programa MiBici Postobón fue nominado en el concurso Valientes 2020 ...[+]
Postobón, la Fundación Entretejiendo y la Organización World Bicycle Relief entregaremos 512 bicicletas a niños, niñas y jóvenes de Córdoba y Sucre
Reiterando nuestro compromiso con el país y en alianza con la Fundación Entretejiendo y la organización World Bicycle Relief, entregaremos 512 bici...[+]
La Reciclatón se tomó el primer Punto Limpio de Cali
El pasado 24 de octubre realizamos la Reciclatón en el primer Punto Limpio de Cali, actividad creada por nuestra alianza con Blanquita, Carvajal Em...[+]