Jóvenes de Risaralda se forman como Técnicos Agrícolas gracias a Hit Social Postobón

Nuestro programa Hit Social Postobón, iniciativa con la cual apoyamos a cultivadores de fruta de nueve departamentos, comenzó el proceso de formación 25 jóvenes habitantes de los municipio de Belén de Umbría y Mistrató, Risaralda, en su mayoría hijos y nietos de beneficiarios del programa como técnicos agrícolas del SENA.
Esta iniciativa de formación tiene como propósito fortalecer las competencias de los jóvenes en asuntos del agro para que sigan encontrando oportunidades de crecimiento y desarrollo en cultivos de frutas como la mora, el lulo, el mango y la guayaba, así como productos complementarios.
La formación como técnicos agrícolas durará un año y medio y se dividirá en dos fases. La primera será de formación teórica y la segunda, de actividades prácticas en los cultivos. De esa forma, los estudiantes lograrán una visión integral de la gestión agrícola.
Adicional a esto, los jóvenes recibirán el 50% de un salario mínimo en la etapa lectiva y el 75% del salario mínimo en la fase práctica. Esto con el fin de garantizar su permanencia en el proceso.
Nuestro programa Hit Social Postobón se compone de cuatro pilares: Técnico, Organizacional, Comercial y Social. Este último busca fortalecer las competencias y habilidades de los productores y de sus hijos con acciones educativas, entre otras, para mejorar el conocimiento de sus cultivos, promoviendo así el empalme generacional. Esta iniciativa de formación juvenil hace parte del componente social con el cual también se han hecho procesos para el fortalecimiento de la calidad educativa en instituciones rurales del departamento de Risaralda en alianza con entidades como la Federación Colombiana de Cafeteros.
“Formar a los jóvenes en el campo es clave para el país. Representa la oportunidad de que desarrollen proyectos productivos y vean en el agro una opción relevante para su crecimiento social y económico. Gracias a esta formación como técnicos agrícolas, los jóvenes de Risaralda actualizarán, ampliarán y profundizarán conceptos relevantes que los ayuden a permanecer en los cultivos, lo cual redundará en mayor productividad, mejor calidad de la fruta y más ingresos para los beneficiarios del programa Hit Social Postobón”, afirmó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón, entidad encargada de la operación del programa.
Hit Social Postobón nació hace 25 años como un programa inclusivo de valor compartido, que vincula a familias del agro como proveedores de fruta para nuestras bebidas Hit y Tutti Frutti, formándolos en procesos asociativos, cualificándolos en la gestión de los cultivos y garantizándoles la compra de fruta a precios competitivos, resolviendo el principal cuello de botella que tienen: La comercialización.
El programa apoya actualmente a más de 1.800 familias productoras de los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Cundinamarca, Cauca, Antioquia, Santander, Risaralda, Córdoba y Bolívar empoderándolas y brindándoles formación técnica que les permita afianzar sus vínculos con el campo colombiano.
Durante 2021, nuestra compañía le compró $5.238 millones en fruta a los beneficiarios del programa y les brindamos herramientas integrales para mejorar su producción, asociatividad, educación y calidad de vida. Gracias a Hit Social Postobón, el último año se generaron 3.300 empleos rurales, fortaleciendo así el campo colombiano.
Hit Social Postobón ha sido caso de estudio académico por parte del Pacto Global y está reseñado como modelo de negocio inclusivo por Business Call to Action de las Naciones Unidas.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
"Hagamos posible el reciclaje" una campaña que invita a reciclar como un acto cotidiano
Bogotá, 16 de junio de 2022.El reciclaje hace parte de nuestro ejercicio de sostenibilidad, que nos permite profundizar en la economía circul...[+]
Hemos beneficiado a más de 100 mil estudiantes con el programa ¡BOOM! Activa tu Vida
El programa ‘¡Boom! Activa tu Vida’ creado por nuestra compañía en 2019 para promover la actividad física en las instituciones educativas, cerró su...[+]
Colombiana, La Nuestra, incursionó en el mundo digital de los NFT
En el inicio de la celebración de sus 100 años de historia, Colombiana, La Nuestra, avanza en el mundo digital al crear una edición limitada de 30 ...[+]
Entregamos 1.433 seguros de vida y enfermedad a recicladores del país
Con el propósito de proteger y mejorar sus condiciones de vida y dignificar su labor, nuetsra compañía completó la entrega de 1.433 seguros de vida...[+]
Entregamos a comunidades rurales de Piedecuesta, una planta de tratamiento de agua
Con motivo del Día Mundial del Agua y bajo el propósito de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades, nuetsra compañía,...[+]
Entregamos ocho máquinas compactadoras de materiales a recicladores de oficio
Con motivo del Día Mundial del Reciclador, que se celebró ayer 1 de marzo, entregamos ocho máquinas compactadoras de materiales a asociaciones de r...[+]
Continuamos impulsando el desarrollo productivo, esta vez junto a Incauca
Con la siembra de la primera cosecha de mora, que se realizó el 16 de febrero, nuestra compañía e Incauca, avanzamos en el acompañamiento al ...[+]
Avanzamos en movilidad sostenible con 51 nuevos vehículos amigables con el medioambiente
Con la incorporación de 51 nuevas unidades móviles de tecnología eléctrica y a gas, amigables con el medioambiente, nuestrsa compañía avanza con el...[+]
En Postobón le apostamos a las abejas como alternativa de trabajo para los ex combatientes
Avanzamos en el apoyo que brindamos a los ex combatientes y reincorporados a la vida civil que se encuentran en el Espacio Territorial de Capacitac...[+]
Recibimos reconocimiento de CECODES por nuestros objetivos ambientales
Recibimos por parte del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES), el Reconocimiento Empresa CECODES, el cual exalta e...[+]