Entregamos las primeras viviendas donadas a familias en San Andrés y Providencia

Como parte del compromiso de la Organización Ardila Lülle y Postobón con el país y específicamente con la reconstrucción de San Andrés y Providencia, departamento que sufrió graves afectaciones por el paso del huracán Iota, entregamos las primeras casas de las 50 donadas a final del año pasado a familias de la isla.
A la fecha, completamos 17 casas entregadas, dos en Providencia y 15 en San Andrés. Actualmente, se construyen nueve adicionales, dos de ellas en Providencia y las restantes en San Andrés. En los próximos días se va a dar inicio a la construcción de otras 11 viviendas. De esa forma, completaremos un total de 37 viviendas.
Las 13 viviendas restantes esperamos entregarlas en el transcurso de los próximos tres a cuatro meses, tiempo en el que se continuará el trabajo en coordinación con la Gerencia para la Reconstrucción de San Andrés y Providencia, el Ministerio de Vivienda y la Gobernación del Departamento, en asuntos como la asignación de los lotes y la adjudicación de las viviendas a las familias beneficiadas.
“En Postobón somos solidarios por naturaleza, lo hacemos por convicción, trabajamos por y para Colombia y acompañamos al Gobierno Nacional, a los gobiernos regionales y a las instituciones para propiciar el desarrollo y demostrar el papel tan relevante que tiene la empresa privada. Hoy, con la entrega de las primeras viviendas de la donación de 50 casas a familias de San Andrés y Providencia estamos demostrando y ratificando que nuestro compromiso es con el país. Con este paso le devolvemos la esperanza a estas familias que lo perdieron todo con el huracán”, señaló Miguel Fernando Escobar P., presidente de Postobón.
Cada una de las viviendas entregadas y donadas cuenta con 50 metros cuadrados, tres habitaciones, sala comedor, cocina, baño y una pequeña terraza de entrada, además de las instalaciones sanitarias y eléctricas necesarias para conectarse a los servicios públicos. Las casas cumplen también con la Norma Colombiana de Sismo Resistencia. La madera inmunizada del sistema modular con el que están construidas, tiene certificación FSC, que proviene de bosques renovables y tiene una duración de 20 años contra hongos y podredumbre. La Empresa Núcleos de Madera se ha encargado de su construcción e instalación en el archipiélago.
El aporte de la OAL, a través de Postobón y Núcleos de Madera asciende a $4.500 millones. Cada solución de vivienda, con los costos asociados de traslado, mano de obra, entre otros, tiene un valor de $90 millones.
Adicional a esto, con Celsia, avanzaremos en la instalación de panelería solar, haciendo que estas casas sean ecosostenibles, contribuyendo además al cuidado del medioambiente bajo el uso de energías limpias.
Iván Duque Márquez, presidente de la República manifestó en la entrega oficial de las viviendas que “El ejercicio de reconstrucción es retador porque San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos están bastante apartados del territorio continental. Movilizar materiales, mano de obra y logística es en si ya un proceso muy retador. Pero lo más bonito es que en esos momentos de dificultad es cuando surge la solidaridad y también surge la palabra filantropía, la palabra que representa la participación del sector privado para atender una situación como esta. Hoy quiero agradecerle a toda la Organización Ardila Lülle y a Postobón por ayudar en este propósito. A mí me emociona porque cuando una familia tiene una vivienda digna empieza una nueva esperanza".
Durante este importante hecho para la isla y sus habitantes, Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio indicó “la reconstrucción de la Isla de San Andrés en materia de vivienda nueva es posible gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales y la empresa privada. Luego del proceso de evaluación de daños, se identificaron 75 viviendas nuevas por construir. El sector privado ha sido fundamental para desarrollar esta tarea. En especial, valoramos el compromiso de empresas como Postobón que se han puesto la camiseta de la reconstrucción y contribuyen con su gestión a esta noble causa al donar más de 45 viviendas”.
Helena Livingston, representante de una de las familias beneficiadas manifestó: “Les agradezco mucho a la Organización Ardila Lülle y a Postobón con todo mi corazón. Nos brindaron esta casa que es de satisfacción para mí y mi familia. Que Dios los siga bendiciendo y sigan apoyando a muchas más personas. Es una vivienda digna porque consta de habitaciones grandes, su sala, su baño y tiene todo lo indispensable para estar cómodo”.
Postobón, una empresa solidaria
Algunos hechos tangibles que demuestran la vocación de trabajo de Postobón con las comunidades y el campo, el cuidado del medioambiente y la generación de oportunidades en la cadena de valor son:
• El programa Hit Social Postobón que compra fruta a agricultores de siete departamentos y genera cerca de 4.200 empleos.
• MiBici Postobón que ha entregado 12.300 bicicletas a niños y niñas de zonas rurales en 16 departamentos.
• MiPupitre Postobón ha beneficiado a más de 60.500 estudiantes de instituciones educativas públicas con 36.100 piezas de mobiliario escolar hechas con cajitas de Tetra Pak de Hit y Tutti Frutti.
• Litros que Ayudan con el cual han sido entregados 685.000 litros de agua para la atención de 60 emergencias.
• El programa de economía circular que apoya a 4.200 recicladores para que mejoren su calidad de vida y progresen en su oficio.
En medio de la crisis sanitaria Postobón también ha sido solidaria. Destinó cerca de $9.000 millones en acciones como la entrega de cerca de 10 millones de litros de agua y otras bebidas, para la hidratación de comunidades vulnerables en 26 departamentos. También destinó importantes recursos para el desarrollo de equipos médicos a disposición del personal de la salud para atender a enfermos por covid-19.
Sobre Postobón: Postobón es la compañía líder en el mercado de bebidas en Colombia. La compañía cuenta con un fuerte ejercicio de sostenibilidad, el cual la posiciona como una de las empresas con mayor inversión social privada en el país. En 2020, Postobón destinó cerca de $30.000 millones en programas socioambientales, que tuvieron impacto en 26 departamentos.
Para más información visita nuestras redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin
Otras Noticias
Formamos a jóvenes en liderazgo para la transformación de sus comunidades
La alianza Cauca tiene Norte, liderada por nuestra compañía, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera cohorte de Líderes con Propósito,...[+]
Apoyamos el campo colombiano, esta vez con incentivos económicos por $278 millones
Continuamos fortaleciendo nuestro apoyo al campo y a los productores de fruta colombianos por medio del programa Hit Social. Esta vez, otrogam...[+]
Entregamos soluciones de agua potable en tres departamentos del país
Por medio de nuestro programa Litros Que Ayudan, iniciamos la entrega de soluciones de agua conocidas como Ekomuros, en 12 instituciones educativas...[+]
Con nuestro apoyo, Kratos participó en la principal carrera de vehículos electrosolares de Europa
Estudiantes de la Universidad Eafit, pertenecientes al programa Kratos Eafit-Postobón, participaron en el Ilumen European Solar Challenge (iESC), l...[+]
Beneficiamos a 110 familias de recicladores de oficio con materiales para adecuaciones en sus viviendas
Avanzamos en nuestro compromiso y trabajo decidido con la economía circular. Esta vez, apoyaremos a 110 recicladores pertenecientes al programa FAR...[+]
Entregamos mobiliario escolar hecho con cajitas Tetra Pak a beneficiarios de la Alianza ERA
Por medio de nuestro programa MiPupitre, junto a Alianza ERA (Escuela Rural para Antioquia), entregamos 809 piezas de mobiliario escolar que benefi...[+]
Recibimos el reconocimiento de Empresa INspiradora 2022
Nuestra compañía fue destacada como una de las 22 “Empresas INspiradoras” de 2022 por parte de la Fundación ANDI, USAID y el diario económico...[+]
Somos la primera compañía de bebidas en Colombia, certificada Carbono Neutro
Coherente con nuestro propósito superior, una invitación para que las personas se tomen la vida y habiten un mundo sostenible, recibimos la certifi...[+]
Colombiana y Tennis se unen para rendir un tributo a lo que somos
Esta colaboración es producto del trabajo que vienen desarrollando estas dos marcas 100% colombianas, las cuales se apropian de lo hecho en casa y ...[+]
Somos una de las 10 empresas con mejores prácticas en Inversión Social privada en Colombia
Nos ubicamos como la séptima compañía en el país con mejores prácticas en materia de inversión social privada, según el índice de Inversión Social ...[+]